FRANCK_CARRERA@HOTMAIL.COM

FRANCK_CARRERA@HOTMAIL.COM
 

Técnicas básicas para patinar en línea

Giro con Rolling-Star

El esfuerzo físico y mental que supone 
patinar en línea conjuga fuerza y 
equilibrio para realizar un 
ejercicio de forma casi automática
 igual por ejemplo que cuando 
andamos en bicicleta.
 
Como tal, el proceso debe 
ser continuado mediante
 este método que te ofrecemos 
y no debemos pasar de
 ejercicio sin sentirnos completamente
 seguros de que lo hemos
 llevado a cabo sin esfuerzo. 
Ello te proporcionará una base 
sólida para afrontar el siguiente 
paso en tu aprendizaje para patinar en línea.

Con el accesorio Rolling-Star 
y estas técnicas para patinar 
en línea estamos seguros de 
que conseguirás tus propósitos
 minimizando riesgos.

Familiarizándonos con la nueva posición

1.- En tu casa escoge una 
alfombra o una manta y extiéndela 
en una zona más o menos amplia
 donde no existan esquinas
 con las que te pudieras dañar
 al patinar en línea.

2.- Colócate los patines en línea.
 Deben estar lo suficiente
 mente apretados como para que 
te sujeten bien el tobillo y 
te encuentres cómodo/a al patinar.

3.- Ejercicio nº 1: ¡Levántate y anda!
 La altura te sorprenderá y 
sentirás que los tobillos te flaquean: 
Es justamente lo que debes corregir. 
Tienes que patinar en línea 
sin que los tobillos bailen de un 
lado a otro.

4.- Ejercicio nº 2: Sitúa los pies 
de forma que con las puntas abiertas 
y los talones, más juntos, 
conformes un ángulo de 45º, 
las espinillas tocando en la
 lengüeta de los patines en línea
 y las rodillas ligeramente dobladas, 
y anda por la manta. Intenta 
resbalar los patines sobre 
la manta manteniendo el 
equilibrio al patinar en línea.

Nota muy importante: Al 
andar sitúa tu cabeza siempre por delante de los patines y apoya las cuatro
 ruedas de cada patín a la vez.
(no hagas lo que se hace al
 andar sin patines que es poner
 primero el talón y luego la puntera).

No salgas al paseo, parque, pista,... sin estar totalmente confiado con el equilibrio.

5.- (Alternativo): Si en tu casa
 no dispones de un lugar apropiado
 para realizar los ejercicios anteriores, 
coge tus patines en línea y
 vete al campo o lugar donde 
no se pueda patinar en línea 
por ser imposible el deslizamiento
 de las ruedas y realiza allí los 
ejercicios nº 1 y 2.

Primeros deslizamientos en la ciudad

1.- Posición de parada

Sentado en un banco, 
coloca los pies formando una T 
haciendo fuerza para que permanezcan juntos. Levántate e inmediatamente
 estira las piernas y aprieta 
una rodilla contra la otra. 
Comprobarás que las rodillas 
se separan asi como los pies, 
o que incluso doblas las rodillas. 
Practica hasta que resuelvas 
estos problemillas y estés
 totalmente estable para patinar en línea,
 y que los patines no se deslicen.
 Esta posición es básica para los 
siguientes ejercicios.

2.-Hacer el patinete con el pie derecho
(Imagina y sitúate como si 
estuvieras conduciendo un patinete. 
Sobre terreno totalmente llano)

1º. Desde la posición de parada, 
echa todo el peso de tu cuerpo 
sobre la pierna derecha que deberás
 tener ligeramente doblada y la 
espinilla haciendo contacto 
con la lengüeta de los patines en línea. 
Para ello debes colocarte de
 forma que si trazáramos una 
línea imaginaria de la cabeza a 
los pies por la mitad de tu cuerpo, 
la nariz y la rueda delantera del 
patín derecho deberían estar en la 
misma vertical.

2º. Coloca las manos delante 
de tu cuerpo como si sujetaras 
el manillar de un patinete. 
Esto te dará más estabilidad a
 la hora de patinar en línea.

3º. Ejercicio nº 3: Sin hacer
 nada con el pie derecho 
(sólo soporta el peso de tu cuerpo 
y lo mantiene en equilibrio),
 desde la posición de parada, 
impulsa hacia atrás el pie izquierdo
 que se encuentra detrás del 
derecho a 45º de forma que al 
ejercer presión sobre el 
suelo, se deslice el patín derecho. 
(Al patinar en línea notarás 
que tiendes a caer sobre el patín izquierdo:
 no olvides que la nariz está 
en linea con la rueda delantera 
del pie derecho). 
La presión sobre el suelo que ejerces con el pie izquierdo al patinar en línea
 debe ser mínima y corta. 
Regresa inmediatamente el pie
 y ponlo paralelo al patín derecho 
con las rodillas ligeramente dobladas 
(aquí vas a comprobar que los pies tienden a separarse.
 Para corregirlo, 
gira suavemente las puntas 
de ambos pies hacia el interior 
y mantén la horizontalidad de tu
 cuerpo mirando hacia delante.
 ¡Ya te estás deslizando!,
 ¡nuevas sensaciones!. 
Deja que los patines en línea 
se paren por si solos y regresa 
a la posición de parada. 
Repetir hasta asegurarnos de 
una buena ejecución.

4º. Ejercicio nº 4: Desde la
 posición de parada, 
impulsamos con el izquierdo y
 colocamos los pies paralelos.
 Sin detenernos, volvemos a impulsar 
otra vez con el izquierdo. 
Para volver a impulsarnos, 
levantamos ligeramente el pie 
izquierdo y comenzamos el impulso 
detrás del derecho (impulso suave y corto), 
y así sucesivamente. Repetir.

- ¡No corras!: ¡No sabes frenar!

- No olvides que, al patinar en línea,
 la pierna derecha está ligeramente
 doblada y la espinilla haciendo 
contacto con la lengüeta del patín.

- Mira hacia delante.

- La cabeza está situada delante de los patines.

- Si coges velocidad al patinar 
en línea coloca el pie izquierdo
 paralelo al derecho y aminorarás la marcha.

- Recuerda que estos ejercicios 
para patinar en línea han de realizarse
 sobre terreno totalmente llano.

5º. Ejercicio nº 5: A continuación
 intenta no poner el pie izquierdo 
paralelo al derecho después del impulso,
 moviéndote como si fueras 
impulsando un patinete. 
Desde la posición de parada, 
sólo impulsamos. 
El pie izquierdo no revasa al derecho 
en ningún momento. 
Impulsamos detrás del derecho 
dejando que el pie izquierdo vaya hacia
 atrás (impulso suave y corto). 
Repetir hasta avanzar con facilidad.

- ¡No corras!: ¡No sabes frenar!

- No olvides que, al patinar en línea,
 la pierna derecha está ligeramente
 doblada y la espinilla haciendo
 contacto con la lengüeta del patín.

- Mira hacia delante.

- La cabeza está situada 
delante de los patines.

- Si coges velocidad al patinar 
en línea coloca el pie izquierdo 
paralelo al derecho y aminora la marcha.

- Recuerda que estos ejercicios
 para patinar en línea han de 
realizarse sobre terreno totalmente llano.

3.- Hacer el patinete con el pie izquierdo

Repite los ejercicios nº 3, 4 y 5
 echando el peso de tu cuerpo 
sobre el pie izquierdo y ejerciendo 
presión sobre el suelo y hacia atrás 
con el derecho.
 Recuerda la posición correcta 
de los ejercicios. 
Al final habremos conseguido ganar el suficiente equilibrio y estabilidad para 
adentrarnos en lo que es propiamente
 patinar en línea.

4.- Alternar pie derecho e izquierdo haciendo el patinete

Como ya sabemos hacer 
el patinete con ambos pies, 
lo que hacemos ahora es alternarlos.

1º. Ejercicio nº 6: Desde la posición 
de parada impulsamos dos veces con
 el pie izquierdo, lo colocamos paralelo 
al derecho. Levantamos el
 pie derecho (para comenzar el impulso),
 impulsamos, empezando
 desde detrás del patín izquierdo, 
dos veces, y lo colocamos paralelo 
al pie izquierdo. Así alternativamente. 
Realizar hasta que logres hacerlo 
perfectamente al patinar en línea.

2º. Ejercicio nº 7: Hacemos lo 
mismo que en el ejercicio anterior 
para patinar en línea, pero impulsando
 sólo una vez 
con cada pie. Asi: Desde la 
posición de parada impulsamos con 
el pie izquierdo, lo dejamos paralelo
 al derecho y levantamos ligeramente 
el derecho para impulsar otra vez con este pie desde detrás del patín derecho, 
lo dejamos paralelo al izquierdo 
y así alternativamente.

5.- Patinando

Con los ejercicios anteriores
 para comenzar a patinar en 
línea hemos conseguido deslizarnos ejecutando los preliminares del patinaje. 
Ya sabemos mantenernos 
en equilibrio sobre los patines
 en línea y somos capaces de desplazarnos.
 Patinar en línea es simplemente 
realizar el ejercicio nº 7 sin poner los
 pies paralelos cuando avanzamos.

Ejercicio nº 8: Desde la posición
 de parada impulsamos con el pie
 izquierdo (estamos apoyados sobre el derecho),
 al finalizar el impulso y volver el pie, 
lo colocamos a la altura del 
derecho a la vez que nos apoyamos
 sobre el izquierdo para dejar
 hacia atrás el derecho, que se dispone a empujar. Volvemos a poner el derecho 
llevando todo el peso hacia él a
 la altura del izquierdo y dejamos 
atrás el izquierdo que otra vez vuelve 
a realizar el empuje hacia atrás. Y así alternativamente. ¡Ya estás patinando!
 Disfruta de patinar en línea, pero ¡no 
olvides que no sabes frenar!

6.- Posición de avance

Es la posición en la cual no 
realizamos ningún impulso. 
Permanecemos deslizándonos debido
 a la fuerza conseguida. 
La posición correcta es la siguiente:

- Piernas ligeramente dobladas.

- Espinillas tocando la lengüeta del patín.

- Patines paralelos y separados
 los menos posible - 10 cm. 
(Si se nos separan las piernas,
 haz una ligera fuerza con los dedos 
de los pies hacia el interior).

- Patines en línea totalmente verticales.

- Cabeza por delante de los patines en línea.

- Espalda recta.

- Manos por delante del cuerpo.

- Codos doblados.

- Mirada al frente (observando posibles obstáculos)

7.- Frenando con el talón

Los ejercicios anteriores no
 han requerido del freno porque
 los hemos realizado sobre terreno
 llano y además hemos tenido 
cuidado de hacerlos donde no
 hubiera obstáculos ni otros viandantes 
contra los que podríamos colisionar al
 patinar en línea.

Los patines en línea que habéis
 adquirido disponen de un taco
 de goma en la parte posterior 
del patín derecho que al hacer 
contacto con el pavimento impide
 el avance por fricción.

Ejercicio nº 9: Desde la posición
 de avance, agáchate hasta tocar
 con las manos las rodillas, 
y acto seguido, adelanta el patín
 derecho hasta que por efecto de 
la rigidez de la bota quede obligado
 a levantar las ruedas delanteras y, 
por tanto, entre en contacto el freno 
con el pavimento y se produzca la frenada.

Para que se realice el ejercicio
 con eficacia se deben tener en 
cuenta los siguientes aspectos.

- En el momento de levantar la 
punta del patín, se hará suavemente 
consiguiendo que el contacto del
 freno con el pavimento sea lo más 
progresivo posible.

- Al patinar en línea debemos 
echar ligeramente el cuerpo
 hacia atrás a la vez que presionamos el freno.

- Tenemos que conseguir que el equilibrio se establezca con el patín derecho
 (que está frenando) Deja el pie
 izquierdo recto y vertical.

Adentrándonos en la ciudad

1.- Cambiando de dirección

Cambiar la dirección es girar a 
izquierda o derecha al patinar 
en línea.
 Para ello debemos seguir una 
serie de pasos que nos 
ayudarán a realizar esta sencilla
 maniobra de manera segura y eficaz.

1.- Posición de Tijera: Con esta
 posición aprenderemos a tener 
equilibrio en una curva o en un giro. Primero la practicamos en linea recta:

Ejercicio nº 10: Desde la posición 
de avance, adelanta el pie derecho
 hasta que la parte de atrás de esta
 pierna toque con la parte de atrás
 del patín, y retrasa ligeramente el 
pie izquierdo hasta que la espinilla 
toque con la lengüeta del patín. 
Luego cambia y realiza el ejercicio 
con el pie izquierdo.

- Este ejercicio se hace con las
 piernas estiradas.

- Intenta recorrer el mayor espacio
 posible al patinar en línea hasta 
que te estabilices (Si notas que 
el equilibrio decae vuelve a la posición
 de paralelo y reinténtalo de nuevo).

- La mirada al frente.

2.- Posición de giro: Es la posición 
que hay que realizar previa al giro. 
Nos predispone para girar.

Ejercicio nº 11: Desde la posición 
de tijera, dobla ligeramente la rodilla
 derecha y apoya el peso del cuerpo 
sobre la pierna izquierda que se 
encuentra detrás.

Si en este momento aplicas una
 ligera presión sobre el dedo meñique
 del pie derecho, girarás hacia el lado derecho.
 El pie izquierdo se limita a seguir
 la trayectoria que le marca el derecho
 al patinar en línea.

- Muy importante: Cuando giramos
 debemos mirar siempre al final de
 lo que sería el término de la curva
 que vayamos a describir. Piensa
 y observa antes de ejecutar los 
movimientos. Generalmente 
se produce un aprendizaje 
instantáneo si confiamos en lo 
que deseamos realizar.

- Realiza el ejercicio para patinar 
en línea con la pierna izquierda.

- Describe curvas con el mayor 
radio que puedas (lo más amplias posibles).


2.- Salvando obstáculos

Cuando vamos a patinar en línea
 por un parque o cualquier lugar 
que elijamos, nos encontraremos 
en multitud de ocasiones en las 
que hay que salvar obstáculos 
(piedras en el camino, ramas bajas
 de árboles, etc.)

GRANDE FRANCK
FRANCK EL GLADIADOR
FRANCK TODO POR LA VELOCIDAD
LLEGARE A SER UN CAMPEON NACIONAL
Y NO LO DUDO FRANCK ERES EL MEJOR
WWW.FOTOLOG.COM/FRANCK_HACKER Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis